El Gobierno ha ampliado al 20 de mayo el pago de impuestos a autónomos y pymes, concediéndoles así un mes más para rendir cuentas con el fisco. Hasta ahora, el plazo para la declaración del IVA, que empezó el 1 de abril, finalizaba el 20 de abril (el 15 de abril en el caso de domiciliación bancaria), mientras que la fecha límite para pagar las retenciones del IRPF y el fracccionamiento del Impuesto de Sociedades concluía también el 20 de abril. Pues bien, la decisión del Gobierno, convertida en ley en el Real Decreto14/2020 de 14 de abril aplaza todos estos pagos al 20 de mayo para todos los autónomos y pymes con facturaciones inferiores a 600.000 euros.

¿QUÉ TRIBUTOS SE APLAZAN?

El aplazamiento aprobado por el Consejo de Ministros solo se refiere a:

La declaración trimestral del IVA.

El pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades.

El IRPF.

¿CUÁL ES LA FECHA LÍMITE PARA PAGAR?

  • El plazo máximo de presentación se fija en el 20 de mayo de 2020 en lugar del 20 de abril, como estaba previsto en el calendario tributario.
  • Con independencia del momento de la presentación, todos los cargos se realizarán el 20 de mayo. Esto incluye también las declaraciones presentadas antes del 15 de abril.

Así, en cuanto a las autoliquidaciones ya presentadas con ingreso domiciliado, el cargo en la cuenta del contribuyente se realizará de manera automática el 20 de mayo en lugar del 20 de abril.

Por lo tanto, esta ampliación de plazo afectará a las autoliquidaciones del primer trimestre -como los modelos 111, 115, 123, 130, 131, 202, 210, 303, etc-, y también al modelo 303 de sujetos pasivos de IVA acogidos al SII siempre y cuando el volumen de operaciones no supere los 600.000 euros, o a la declaración de cesión de uso de viviendas (modelo 179).

Como el plazo voluntario de estas autoliquidaciones está comprendido entre el 13 de marzo y el 30 de mayo, si resultaran a ingresar se podrá solicitar el aplazamiento sin garantías a seis meses (sin intereses durante los tres primeros) con un máximo de 30.000 euros.

¿El SISTEMA DE MÓDULOS SIGUE IGUAL?

Sí, pese a que se había barajado la posibilidad de que autónomos y pymes pudiesen renunciar al sistema de módulos (o de estimación indirecta) para tributar por el sistema de estimación directa, el Gobierno no ha tomado ninguna decisión al respecto, por lo que se mantiene como hasta ahora. En todo caso, el Gobierno apuntó, al término del Consejo de Ministros del 14 de abril, su intención de aprobar “pronto” dicha medida.

Si necesitas más información ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

Álvarez Real
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para conocer la información ampliada y detallada de protección de datos.

Política de Privacidad

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestro Sitio Web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro Sitio Web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

Política de Cookies