Fuera de plazoSubvenciones

Ayudas a la implantación de medidas para el avance en el cumplimiento de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las pymes gallegas para el año 2024 (IG288)

By 8 mayo 2024julio 4th, 2024No Comments

Título

Ayudas a la implantación de medidas para el avance en el cumplimiento de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las pymes gallegas para el año 2024 (IG288)

Descripción

El IGAPE convoca ayudas destinadas a la puesta en marcha de proyectos para el desarrollo y mejora de factores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en las pymes, cuya finalidad sea el desarrollo e implantación de soluciones avanzadas para la producción, transporte y distribución de materias primas, componentes, semielaborados y productos finales, alcanzando reducciones y ahorros en la utilización de recursos naturales, agua y energía y disminuciones en la generación de desechos o subproductos, con la tendencia de convertir los desechos en recursos de uso en otros procesos productivos; y también aquellas actuaciones dirigidas a desarrollar la responsabilidad social empresarial y avanzar en los mejores modelos de gobernanza en las organizaciones.


Resumen

Plazo de solicitud
Desde 08/05/2024 hasta 15/09/2024

 
Beneficiarios

Pymes, cualquiera que sea su forma jurídica, incluyendo a los empresarios autónomos, y que tengan un centro de trabajo en Galicia en el que se vaya a realizar el proyecto.

 

Requisitos principales del Proyecto

Los proyectos propuestos, tanto individuales como colectivos, deben dirigirse a uno o varios de los 18 objetivos que se agrupan en 4 tipologías: globales, ambientales, sociales o gobernanza.
 
• Globales:
 
1. Auditoría y evaluación de riesgos ASG: proyectos de identificación, diagnosis y propuestas de gestión de los riesgos relacionados con los factores ASG.
 
2. Consultoría y certificación de empresa B Corp.
 
• Ambientales:
 
Reducción del consumo de recursos en el proceso productivo:
 
3. Reducción del consumo de recursos naturales, materias primas y semielaborados.
 
4. Mejora de la eficiencia energética (sistemas de control y optimización inteligente de consumos, excluido todo lo relacionado con fuentes, generadores o producción energética).
 
5. Monitorización y control de procesos.
 
6. Medición, monitorización y reducción de huella de carbono y huella hídrica.
 
Reducción de la generación de residuos en el proceso productivo, la peligrosidad de los mismos y/o facilitar su reutilización, valorización y/o reciclaje:
 
7. Reducción y/o reutilización de residuos y subproductos.
 
8. Clasificación y/o valorización de residuos y subproductos.
 
9. Diseño y desarrollo de envases y embalajes ecoeficientes.
 
10. Consultoría y certificación de ecodiseño: ISO 14006.
 
Análisis del ciclo de vida del producto:
 
11. Incorporación de criterios de sostenibilidad en las compras.
 
12. Análisis de ciclo de vida e implantación de estrategias de diseño sostenible basadas en el principio «cuna a cuna».
 
• Sociales:
 
13. Diversidad e inclusión: elaboración de planes de fomento de un entorno de trabajo inclusivo y diverso, promoción de la igualdad de oportunidades y de la diversidad en todos los niveles de la empresa.
 
14. Ética laboral: propuestas de prácticas laborales justas y éticas para asegurar condiciones de trabajo seguras y respetuosas.
 
15. Elaboración de programas de inversión en la Comunidad: participación en actividades que beneficien a las comunidades locales, programas de educación, salud o desarrollo comunitario.
 
• Gobernanza:
 
16. Estructuras de las juntas directivas: análisis y propuestas de establecimiento de junta directiva diversa e independiente que supervise y guíe las decisiones estratégicas de la empresa.
 
17. Transparencia financiera: propuestas de mejorar la información financiera y su divulgación para garantizar la transparencia.
 
18. Ética empresarial: desarrollo de códigos de conducta empresarial que promuevan la ética y la integridad en todas las operaciones.
 

 
Inversiones y gastos subvencionables

 

– Activos materiales e inmateriales: sensores, sistemas de medición y sensorización, hardware y software para el ahorro de insumos y el consumo de recursos hídricos o energéticos, nueva maquinaria y bienes de equipo para el reciclaje/reutilización in situ desechos producidos por la empresa. 

– Servicios de consultoría externa, de diseño de procesos o de productos más eficientes, u organizativa.

 

Cuantía de las ayudas

Inversiones: la subvención será del 35 % de las inversiones materiales e inmateriales subvencionables para las pequeñas empresas, y del 25 % para las medianas.

Colaboraciones externas: la subvención será del 50 % de los gastos de colaboraciones externas en servicios de consultoría o certificación subvencionables para ambas categorías de empresa, pequeñas y medianas.

 

Álvarez Real
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para conocer la información ampliada y detallada de protección de datos.

Política de Privacidad

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestro Sitio Web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro Sitio Web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

Política de Cookies