El plazo para solicitar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a la campaña de 2025 ya está abierto y finaliza el 30 de abril de 2025. Este año, el programa llega con importantes novedades y un presupuesto previsto de 224 millones de euros que beneficiará a unos 23.000 agricultores y ganaderos gallegos. A continuación, resolvemos las principales dudas sobre estas ayudas.
¿Qué tipos de ayudas incluye la PAC 2025?
La PAC se articula en distintas líneas de apoyo, entre las que destacan:
- Ayudas directas: Incluyen la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad y otras aportaciones asociadas a la producción. También contemplan los ecorregímenes, prácticas voluntarias orientadas a mejorar el impacto ambiental y climático de la actividad agrícola.
- Ayudas al desarrollo rural: Se destinan a fomentar la actividad en zonas con limitaciones naturales, apoyar la agricultura ecológica o preservar razas autóctonas en riesgo de desaparición.
- Ayudas a jóvenes agricultores: Para facilitar el relevo generacional en el campo.
- Ayudas a la agroindustria: Para mejorar la competitividad y modernización del sector agroalimentario.
- Ayudas medioambientales: Con el foco en la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos naturales.
¿Cuál es el presupuesto previsto para esta campaña?
Se prevé un reparto similar al de la anterior campaña, con:
- 180 millones de euros destinados a ayudas directas.
- Más de 43 millones de euros para desarrollo rural.
- 750.000 euros para líneas forestales vinculadas al mantenimiento de la forestación y los servicios ecosistémicos.
¿Cuáles son las principales novedades en 2025?
La campaña de la PAC 2025 trae consigo varias modificaciones importantes, reguladas en el Real Decreto 567/2024:
- Flexibilización en la rotación o diversificación de cultivos, especialmente para quienes han sufrido condiciones meteorológicas adversas.
Nuevas líneas de ayuda para:
- Razas autóctonas en riesgo de erosión genética.
- Agricultura y ganadería ecológica.
Cambios en la condicionalidad reforzada, como:
- Uso autorizado de cubiertas inertes en terrenos con más del 10% de inclinación.
- Eliminación del porcentaje mínimo de superficies no productivas.
- Exención de controles y penalizaciones en explotaciones iguales o inferiores a 10 hectáreas.
¿Quién puede beneficiarse de las ayudas PAC 2025?
Las ayudas están dirigidas a personas titulares de derechos de pago básico, ya sean propietarios o arrendatarios de tierras con derechos. Estos derechos se asignan en función de un período de referencia histórico y deben activarse cada año.
¿Cómo y cuándo se solicitan las ayudas PAC 2025?
Las solicitudes se gestionan a través de la comunidad autónoma correspondiente, en este caso, la Xunta de Galicia. El plazo para presentar la solicitud finaliza el 30 de abril de 2025.
Además, es posible consultar y solicitar las ayudas a través del portal del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), donde también se publican las notas técnicas actualizadas sobre las distintas líneas de ayuda.
¿Dónde puedo informarme o resolver dudas?
En Álvarez Real podemos ayudarte a gestionar la solicitud de las ayudas PAC 2025, resolver tus dudas y asegurarte de cumplir con todos los requisitos. No dejes pasar el plazo y garantiza tu acceso a unas ayudas clave para la viabilidad de tu explotación agrícola o ganadera.

Responsable área de Economistas, Fiscal y Contabilidad
Alvarez Real