La campaña de la declaración de la Renta 2025 empieza este miércoles 2 de abril y  llega con cambios importantes que afectan a millones de contribuyentes en España. Desde la subida del límite exento para declarar hasta nuevas deducciones por eficiencia energética o vehículos eléctricos. Conocer bien estas novedades puede marcar la diferencia en tu bolsillo. En Álvarez Real te explicamos, de forma clara y sencilla, todo lo que necesitas saber para no dejar pasar ninguna ventaja fiscal.

Con el inicio de la campaña de la Renta 2025 este miércoles 2 de abril, entran en vigor nuevas medidas que buscan reforzar la equidad del sistema fiscal, adaptarse al contexto económico actual y fomentar la sostenibilidad y el ahorro a través de distintas deducciones.

Desde Álvarez Real, te resumimos los principales cambios para que puedas preparar tu declaración con antelación y aprovechar al máximo los beneficios fiscales disponibles este año.

1. Aumento del límite exento para declarar si tienes más de un pagador

Una de las modificaciones más relevantes afecta a quienes tienen más de un pagador. A partir de ahora, el umbral de ingresos procedentes del segundo y sucesivos pagadores que no obliga a presentar la declaración sube de 1.500 a 2.500 euros.

En la práctica, esto significa que quienes hayan obtenido ingresos totales de hasta 22.000 euros y no superen los 2.500 euros de un segundo pagador no estarán obligados a presentar la Renta. Una medida que simplifica la situación de muchos trabajadores con empleos temporales o contratos parciales.

2. Obligatoriedad de presentar declaración a beneficiarios de prestaciones por desempleo

A partir de la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2025, todos los solicitantes y beneficiarios de prestaciones por desempleo estarán obligados a presentar la declaración de la Renta, sin excepción. Esto significa que, incluso si las prestaciones por desempleo son la única fuente de ingresos que perciben, deberán presentarla de igual modo.

Esta obligación se aplica independientemente de si cumplen o no los requisitos establecidos en el artículo 96 de la Ley del IRPF para la obligación de declarar. De modo que, aunque tradicionalmente ciertos umbrales de ingresos eximían a algunos contribuyentes de presentar la declaración, esta exención ya no será aplicable a los beneficiarios de prestaciones por desempleo.

3. Subida en la tributación del ahorro para rentas más altas

Los tramos del IRPF aplicables a las rentas del ahorro también se actualizan. El tipo máximo sube del 28% al 30% para quienes superen los 300.000 euros de rendimientos por ahorro. Así queda la nueva escala:

  • Hasta 6.000 euros: 19%
  • De 6.000 a 50.000 euros: 21%
  • De 50.000 a 200.000 euros: 23%
  • De 200.000 a 300.000 euros: 27%
  • Más de 300.000 euros: 30%

Este ajuste afecta especialmente a los contribuyentes con mayores ingresos financieros o inversiones.

4. Más tiempo para beneficiarse de las deducciones por eficiencia energética

Se amplía hasta el 31 de diciembre de 2025 el plazo para aplicar las deducciones por obras destinadas a mejorar la eficiencia energética en viviendas. Estas bonificaciones permiten reducir el IRPF en función del impacto energético de la reforma:

  • Deducción del 20%: Para obras que reduzcan un mínimo del 7% la demanda de calefacción y refrigeración, con una base máxima de 5.000 €.
  • Deducción del 40%: En caso de mejoras que disminuyan un 30% el consumo de energía primaria no renovable o mejoren la calificación energética a “A” o “B”. Base máxima: 7.500 €.
  • Deducción del 60%: Aplicable a rehabilitaciones energéticas en edificios residenciales. Límite de 5.000 € anuales, acumulables hasta 15.000 € en cuatro ejercicios.

Una excelente oportunidad para apostar por la sostenibilidad… ¡y pagar menos impuestos!

5. Deducciones para vehículos eléctricos y puntos de recarga

La apuesta por la movilidad sostenible también se refleja en la Renta 2025. Se mantiene la deducción del 15% por la compra de vehículos eléctricos enchufables o de pila de combustible, así como por la instalación de puntos de recarga.

  • Base máxima para vehículos: 20.000 €
  • Base máxima para puntos de recarga: 4.000 €

6. Incentivos para autónomos: nuevos Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES)

Los autónomos también se benefician de novedades importantes. Se incorporan deducciones para las aportaciones a los nuevos Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES), diseñados específicamente para trabajadores por cuenta propia.

El límite deducible es de 4.250 € anuales, una medida que no solo fomenta el ahorro a largo plazo, sino que también permite reducir la carga fiscal presente.

7. Cambios en la imputación de rentas inmobiliarias

Reducción por arrendamiento de vivienda para los contratos de arrendamiento celebrados desde el 1 de enero de 2024. Se modifica la actual reducción por arrendamientos destinados a vivienda habitual del 60%, estableciéndose que el rendimiento neto positivo se reducirá:

  1. En un 90% cuando se haya formalizado por el mismo arrendador un nuevo contrato de arrendamiento sobre una vivienda situada en zonas de mercado residencial tensionado, con una reducción en la renta de al menos un 5% sobre el contrato anterior.
  2. En un 70% cuando, no cumpliéndose los requisitos de la letra anterior, se trate de la incorporación al mercado de viviendas destinadas al alquiler en zonas de mercado residencial tensionado y se alquilen a jóvenes de entre 18 y 35 años en dichas áreas, o bien, se trate de vivienda asequible incentivada o protegida, arrendada a la administración pública o entidades del tercer sector o de la economía social que tengan la condición de entidades sin fines lucrativos, o acogida a algún programa público de vivienda que limite la renta del alquiler.
  3. En un 60% cuando, no cumpliéndose los requisitos de las letras anteriores, la vivienda hubiera sido objeto de una actuación de rehabilitación que hubiera finalizado en los dos años anteriores a la fecha de celebración del contrato.
  4. En un 50% en cualquier otro caso.

En cuanto a la reducción por arrendamiento de vivienda para los contratos de arrendamiento celebrados con anterioridad al 26 de mayo de 2023 seguirán aplicando la reducción del 60% vigente hasta el 31/12/2023.

¿Necesitas ayuda con tu declaración?

Como ves, este año trae cambios importantes tanto para trabajadores como para autónomos y pequeños inversores. Si quieres asegurarte de que aplicas correctamente las nuevas deducciones y presentas tu Renta sin errores, en Álvarez Real estamos aquí para ayudarte.

Contar con asesoramiento especializado puede suponer un importante ahorro y mayor tranquilidad.

¡Pide cita con nuestro equipo y revisa tu caso con nosotros!

Álvarez Real
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para conocer la información ampliada y detallada de protección de datos.

Política de Privacidad

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestro Sitio Web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro Sitio Web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

Política de Cookies