Skip to main content

El pasado 28 de abril, millones de ciudadanos y empresas en toda la Península Ibérica y otras zonas de Europa vivieron una situación inédita: un apagón eléctrico masivo e inesperado dejó sin suministro a hogares, negocios y servicios esenciales, provocando importantes trastornos en la vida diaria, en los desplazamientos y en la actividad económica.

En cuestión de minutos, la desconexión afectó a infraestructuras, medios de transporte y comunicaciones, generando incertidumbre, pérdidas económicas y daños materiales. Ante un suceso de estas características, muchas personas se preguntan: ¿se puede reclamar? ¿Quién es responsable? ¿Qué pasos hay que seguir?

Desde Álvarez Real, te explicamos cómo actuar y qué derechos puedes ejercer en función del perjuicio sufrido.

1. Transporte afectado: ¿puedo reclamar?

Si un vuelo o tren fue cancelado o sufrió un gran retraso por el apagón, es importante tener en cuenta la normativa que regula estos casos:

  • En vuelos, el Reglamento (CE) 261/2004 reconoce el derecho a indemnización salvo que la cancelación se deba a “circunstancias extraordinarias”.
  • En trenes, el Real Decreto 2387/2004 contempla compensaciones por demoras, pero si el corte de suministro no fue responsabilidad de la compañía, puede quedar exenta.

¿Qué debes hacer?

Guarda los billetes, mensajes o correos de la compañía, tickets de gastos derivados (como alojamiento o transporte alternativo) y consulta tu seguro de viaje si lo tienes contratado. Toda la documentación será clave en una futura reclamación.

2. Autónomos y pymes: pérdidas económicas

Muchos negocios —cafeterías, peluquerías, tiendas o talleres— se vieron obligados a cerrar o suspender su actividad, lo que ha supuesto una pérdida directa de ingresos.

Si tienes un seguro multirriesgo empresarial, revisa si incluye la garantía de pérdida de beneficios. Esta cobertura puede activarse si existe un siniestro con daños materiales amparados por la póliza (daño eléctrico).

En cualquier caso, conviene recopilar toda la documentación que justifique la pérdida: reservas canceladas, registro de ventas, facturas anuladas, etc.

 3. ¿Y si no pude ir a trabajar?

Muchas personas no pudieron acceder a su lugar de trabajo ni conectarse desde casa por la falta de suministro. ¿Puede la empresa descontarte el día de salario?

El artículo 30 del Estatuto de los Trabajadores es claro: si el empleado está dispuesto a trabajar y no puede hacerlo por causas ajenas a su voluntad, tiene derecho a percibir su salario. En este caso, el apagón no es imputable al trabajador, por lo que se debe justificar la ausencia y conservar cualquier prueba que lo acredite.

4.  Electrodomésticos dañados por el corte de luz

Aparatos como neveras, ordenadores, routers o calderas pueden haberse estropeado por los cambios de tensión provocados por el apagón. ¿Qué hacer?

  • No los repares por tu cuenta.
  • Toma fotos del daño.
  • Solicita presupuestos de reparación o facturas si ya incurres en gastos.
  • Contacta con su compañía eléctrica para comunicar la incidencia y le dara un numero de CAS, para dar parte al seguro.

La Ley 24/2013 del Sector Eléctrico obliga a las compañías a garantizar la calidad del suministro, por lo que, si se demuestra que el origen del apagón fue una deficiencia técnica, podrías reclamar los daños.

5. ¿Se puede reclamar ya?

Por el momento, se deben esperar las conclusiones oficiales sobre las causas del apagón. Hasta entonces, es fundamental reunir toda la información posible y conservar cualquier prueba del perjuicio sufrido, ya sea económico, material o personal.

Una vez se conozca el origen, se podrá valorar si es posible reclamar por vía legal o activar coberturas de seguros (hogar, viaje, empresa, etc.).

En situaciones tan excepcionales como esta, contar con el asesoramiento de un equipo jurídico especializado es clave. En Álvarez Real te ayudamos a revisar tu caso, valorar los daños y definir la mejor vía para reclamar lo que te corresponde.

Si has sufrido algún perjuicio por el apagón, contacta con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.

Álvarez Real
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para conocer la información ampliada y detallada de protección de datos.

Política de Privacidad

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestro Sitio Web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro Sitio Web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

Política de Cookies