• Se pagará más por el IRPF
  • El IVA de la factura de la luz y el gas subirá tras la tregua de 2023
  • El tipo reducido para los pequeños negocios pasa del 25 al 23%
  • El importe mínimo para hacer la declaración de la renta se fija en 15.000 euros

El nuevo año llega con cambios tributarios y la mayoría se traducen en una mayor carga fiscal tanto para el colectivo de los asalariados como para el de los autónomos. En este artículo te adelantamos las principales novedades y, por supuesto, si necesitas más información tan sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros, en Alvarez Real podemos aconsejarte para que puedas 😊

Pagaremos más por la luz… y por el gas:

Entre el 1 de enero y el 31 de marzo el tipo de IVA en las facturas eléctrica y de gas pasará del 5 al 10%. Por tanto, durante el primer trimestre se mantendrá en un tipo reducido -antes de la crisis energética la tributación era del 21%-.  Después del 31 de marzo se volverá al 21%. Afectará tanto a las empresas como a los hogares.

El 10% de IVA se aplicará además a pellets, briquetas y leña, sustitutivos ecológicos del gas natural procedentes de biomasa y destinados a sistemas de calefacción. En este caso, el periodo comprendido para aplicar dicha rebaja abarcará el 1 de enero de 2024 y el 30 de junio de ese mismo año.  Después se volverá al 21%.

Se mantiene la rebaja en el IVA para algunos alimentos

El Ministerio de Hacienda recuerda que la rebaja impositiva sobre los alimentos que ha estado vigente todo 2023 se prorrogará hasta el 30 de junio de 2024. Estos son los productos que incluye en la lista:

Las pastas y los aceites de oliva y semillas siguen con un 5% de IVA. 

El pan, harinas, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales continuarán con el 0% de IVA.

Eficiencia energética

El Gobierno prorroga en 2024 las deducciones de IRPF vinculadas a las obras realizadas para dicho fin. “Por este motivo -señala el Ejecutivo- se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024 todas las medidas destinadas a las reformas que ayuden a realizar un consumo sostenible de energía, ya sea en casas particulares o en bloques de vecinos”. 

De este modo, las ayudas vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) permitirán deducirse entre el 20 y el 60% de IRPF.

IRPF: también hay cambios

La cuantía mínima para hacer la declaración de la renta obligatoria se incrementa al pasar de 14.000 a 15.000 euros.

Reducción en los rendimientos de trabajo sobre sueldos brutos entre 15.000 y 21.000 euros. 

El rendimiento neto de los autónomos que tributan por el sistema de módulos se reduce en cinco puntos porcentuales. Asimismo, los gastos de difícil justificación se incrementan hasta el 7% para todos los trabajadores por cuenta propia con un límite de 2.000 euros.

Los autónomos económicamente dependientes (TRADE) con ingresos inferiores a los 19.747,50 euros podrán aplicar hasta una reducción de 6.498 euros en el apartado de rendimientos en estimación directa. Por tanto, se amplía la reducción, cuyo límite para poder hacerla estaba en 16.825 euros.

Todos los autónomos, con independencia de su facturación no ingresos, están obligados a hacer la declaración de la renta mientras que hasta ahora sólo era así para aquellos cuyo rendimiento neto anual fuera igual o superior a 1.000 euros.

Impuesto de Sociedades

El tipo reducido baja dos puntos: del 25 al 23% para las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios del período impositivo inmediato anterior sea inferior a un millón de euros.

Sube el MEI: se notará más en las nóminas

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que comenzó a aplicarse en el ejercicio 2023 para contribuir a llenar la hucha de las pensiones subirá del 0,6 al 0,7%. Es un impuesto que grava la base de cotización y que pagan la empresa y la persona trabajadora. En 2024, el empleador asume el 0,58% y el empleado un 0,12%. Por ejemplo, en una nómina de 1.200 euros netos al mes, unos 1.900 brutos, la empresa pagaría unos 11 euros y la persona contratada algo más de dos. 

Álvarez Real
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para conocer la información ampliada y detallada de protección de datos.

Política de Privacidad

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestro Sitio Web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro Sitio Web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

Política de Cookies