Saber las normas de seguridad básicas, como asegurar la distancia interpersonal en las zonas comunes o informar a los trabajadores de las normas higiénicas, son aspectos que debe poner en práctica cualquier empresa o negocio antes de reiniciar la actividad tras semanas de confinamiento.
Para conocer al detalle qué hay que hacer y cómo organizar la vuelta al trabajo sin correr riesgos, la Xunta de Galicia ha editado la “Guía de recomendacións preventivas de saúde laboral ante o coronavirus”, que recoge las normas higiénico-laborales y las obligaciones de empleadores y empleados en el lugar de trabajo. El manual editado por el Gobierno gallego incluye, entre otras, las siguientes medidas y recomendaciones:
MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y DE SEGURIDAD
La empresa debe hacer lo siguiente:
Un plan de contingencia ante el coronavirus adaptado a la actividad de la empresa de acuerdo con la normativa de aplicación en cada momento. Incluye:
- Evaluar el riesgo de exposición que se puede presentar en las diferentes tareas laborales.
- Implantar las medidas necesarias conforme a las indicadas por el servicio de prevención, siempre siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias.
- Someter las medidas a consulta, y en su caso a acuerdo, de los comités de seguridad y salud laboral o con la participación de los delegados y delegados de prevención.
- Elaborar un plan de limpieza y desinfección que garantice el suministro de productos y su adecuado funcionamiento, con especial atención a lavabos y manillas de los aseos.
Establecer protocolos para evitar el contagio en el caso de que se produzcan síntomas de la enfermedad en el trabajo. Distancia de seguridad de dos metros: el empresario y el personal trabajador deberá respetar la distancia de seguridad de dos metros, tanto en la entrada como en la salida del centro, como durante su permanencia en el mismo en todas aquellas actividades que así lo permitan.
Reorganizar los puestos de trabajo: es importante delimitar zonas, hacer uso de señalización vertical u horizontal en el suelo, si es necesario, además de controlar la circulación de personas y los aforos máximos.
Limitar las actividades presenciales siempre que sea posible utilizando otras alternativas como el teletrabajo o videoconferencias.
Evitar aglomeraciones del personal en las zonas comunes como vestuarios y disponer de roperos individuales.
Minimizar el contacto entre trabajadores y clientes o usuarios. Por supuesto, evitar también el contacto físico, saludos, besos.
Mascarillas y pantallas, una buena opción. Se recomienda el uso de pantallas o elementos físicos que hagan de barrera entre trabajadores y clientes. También usar mascarilla cuando no se pueda garantizar la distancia social.
Puedes descargarte aquí la “Guía de recomendacións preventivas de saúde laboral ante o coronavirus”