Skip to main content

Lanzar un negocio es apasionante, pero también desafiante. ¿Vas bien o necesitas ajustar el rumbo? Para responder a esa pregunta, existen indicadores clave que todo emprendedor o pequeña empresa debería tener muy presentes. Desde el equipo de Álvarez Real te explicamos 7 imprescindibles, con ejemplos y un lenguaje claro. Porque lo que no se mide, no se puede mejorar.

1. Margen bruto: ¿ganas realmente dinero con lo que vendes?

Este es el primer gran filtro de rentabilidad. Se calcula así:

(Ingresos – Costes directos) / Ingresos × 100

Por ejemplo, si facturas 100.000 € al año y el coste de fabricar o comprar lo que vendes es de 60.000 €, tu margen bruto es del 40%.

¿Qué te dice esto? Que por cada euro que vendes, te quedan 40 céntimos para cubrir el resto de gastos y generar beneficio. Si el margen es muy bajo, puedes vender mucho… y aún así estar perdiendo dinero.

2. Gastos fijos: tu “cuota de supervivencia” mensual

¿Sabes cuánto te cuesta mantener tu negocio abierto cada mes, incluso si no vendes nada? Alquiler, sueldos, gestoría, suministros, seguros… todo suma.

 Imagina que tus gastos fijos son 8.200 € al mes. Esa es la cifra mínima que necesitas generar para cubrir tu base.

¿Por qué es clave? 

Porque sin conocer este dato, no puedes calcular tu punto de equilibrio ni planificar de forma realista.

3. Punto de equilibrio: el mínimo para no perder dinero

Es la facturación mínima que necesitas al mes para cubrir tus gastos fijos. Se calcula con esta fórmula:

 Gastos fijos / Margen bruto

Siguiendo con los ejemplos anteriores:

8.200 € / 0,40 = 20.500 €.

Esa es tu “meta base” mensual. Si facturas menos, pierdes dinero. Si facturas más, empiezas a ganar.

4. Cash flow operativo: la salud de tu caja

Una empresa puede ser rentable… y aun así quebrar si no tiene liquidez. El flujo de caja operativo mide el tiempo que pasa entre que pagas y cobras.

Días que tardas en cobrar – días que tienes para pagar

Por ejemplo, si tus clientes te pagan a 60 días pero tú pagas a proveedores a 30, estás financiando a terceros durante un mes.

¿Qué riesgo hay? 

Que en un momento clave no tengas efectivo para afrontar pagos. Este indicador te ayuda a anticiparte.

5. Conversión comercial: ¿cuántas ventas logras por cada contacto?

No basta con generar contactos o visitas. Lo importante es cuántos se convierten en ventas.

 Ventas / contactos × 100

Si de 100 personas interesadas 12 compran, tu conversión es del 12%. Este dato te permite ver si necesitas trabajar mejor tu propuesta, tu atención o tus procesos comerciales.

Ejemplo: Si mejoras este ratio al 18%, estarás facturando más sin necesidad de atraer más clientes.

6. Valor medio por venta: cuánto te deja cada cliente

Este indicador te muestra cuánto factura, de media, cada operación comercial. La fórmula:

Ingresos totales / número de ventas

Si en un trimestre ingresaste 50.000 € y realizaste 250 ventas, el ticket medio es de 200 €.

¿Por qué es útil?

Porque aumentar el valor medio (ofreciendo packs, servicios extra o ventas cruzadas) es una forma directa de crecer.

7. Frecuencia de recompra: ¿te vuelven a elegir tus clientes?

Captar nuevos clientes cuesta más que fidelizar. Por eso, es importante saber cuántas veces al año vuelve un cliente promedio.

Número total de compras / número de clientes únicos

Ejemplo: si tuviste 600 ventas con 200 clientes diferentes, la frecuencia de compra es de 3 veces al año.

¿Qué te indica? 

Que tus clientes confían en ti. Y si no vuelven, quizá debas trabajar la postventa o tus programas de fidelización.

Estos 7 indicadores te ofrecen una visión muy completa de cómo está funcionando tu empresa en términos de rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad. No hace falta ser experto en finanzas para empezar a controlarlos: lo importante es hacerlos parte de tu día a día y usarlos para tomar mejores decisiones.

En Álvarez Real te ayudamos a interpretar estos datos y a crear estrategias reales de crecimiento. Porque gestionar una empresa con cabeza… siempre es más rentable.

Álvarez Real
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para conocer la información ampliada y detallada de protección de datos.

Política de Privacidad

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestro Sitio Web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro Sitio Web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

Política de Cookies