SubvencionesVigentes

Subvenciones para la ejecución de proyectos de economía circular

Por 8 septiembre 2023septiembre 12th, 2023Sin Comentarios

Título

Subvenciones para la ejecución de proyectos de economía circular

Descripción

Ayudas para destinadas a proyectos de economía circular, que apuestan por soluciones sostenibles de empaquetado y envasado.


Resumen

Plazo de solicitud
Desde 08/09/2023 hasta 08/10/2023

Beneficiarios

 
a) Comerciantes minoristas, siempre que:
Se trate de personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica, que tengan la condición de pyme.
Que desarrollen activividad en Galicia teniendo su domicilio social y fiscal en la CCAA.
Cuya actividad principal, se encuentre en alguno de estos epígrafes: 641, 642, 643, 644, 645, 647 (excepto 647.4 y 647.5), 651, 652 (excepto 652.1), 653 (excepto 653.4), 656, 657, 659 y 665.
 
b) Talleres artesanos, siempre que estén inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia.
 
c) Asociaciones de comerciantes, siempre que:
Tengan la condición de centro comercial abierto, al amparo de la Orden del 27 de diciembre de 2022.
Tener una antigüedad mínimia de 3 años, en la fecha de publicación de la orden y encontrarse al corriente de la obligación de aprobación de las cuentas anuales por la Junta Directiva en los dos ejercicios previos a publicación de la orden.
 
Requisitos principales del Proyecto
 
La inversión mínima para realizar el proyecto será de 1.000€, encontrándose los límites máximos restringidos en función del solicitante y su número de trabajadores.
 
Inversiones y gastos subvencionables
 
La adquisición de soluciones sostenibles de envasado y empaquetado, realizadas con materiales 100% naturalmente biodegradables o ecológicos,  pudiéndose acreditarlos materiales utilizados mediante certificación, norma ISO o equivalente.
 
En concreto serán subvencionables:
 
a) Comerciantes minoristas y talleres artesanos:

  • Cajas y sobres de cartón o papel reciclado. 
  • Rellenos, protecciones acolchadas y espumas para el embalaje.
  • Cuerdas o cintas de rafia, algodón u otros materiales naturales. 
  • Film de material biodegradable. 
  • Etiquetas. 
  • Pegamento y cinta adhesiva. 
  • Bolsas comerciales de fibras naturales o material reciclado.

b) Asociaciones de comerciantes: 

  • Bolsas comerciales de fibras naturales o material reciclado

No se subvencionanrán elementos de plástico, actuaciones desarrolladas en establecimientos de hostelería o actuaciones que incluyan publicidad.

Intensidad de la ayuda, según el coste elegible

a) Comerciantes minoristas y talleres artesanos:

– 80% para pymes de 0 a 10 trabajadores. 

– 75% para pymes de 11 a 50 personas trabajadores.

– 70% ara pymes de 51 a 250 trabajadores.

b) Asociaciones de comerciantes: 90%