Título
Ayudas a la Digitalización Industrial 4.0.
Descripción
Ayudas destinadas a la puesta en marcha de proyectos cuya finalidad sea la implantación de soluciones para el soporte digital de procesos de una empresa o para proyectos de interconexión digital de procesos entre una pyme gallega y otras empresas o entre dos o más pymees gallegas como pueden serr órdenes de fabricación distribuida, sistemas de facturación, procesos entre un líder industrial hacia las pymes que conforman su cadena de valor.
Resumen
Plazo de solicitud
Desde 12/01/2019 hasta 20/09/2019
Beneficiarios
2) Agrupaciones de empresas.
2.- Proponen la implantación de un sistema de digitalización, de algún proceso o de gestión integral, especificamente diseñado o desarrollado para su ámbito de actividad.
2.- Implementación de sistemas encaminados a la digitalización de procesos concretos o de gestión integral (ERP, CRM y similares), interconexión de elementos físicos y virtuales, tratamiento de datos captados (inteligencia de negocio, bigdata y similares) y ciberseguridad.
3.- Sistemas de inteligencia artificial, aprendizaje automático y toma de decisiones autónomos.
– Las inversiones y gastos subvencionables no podrán haber comenzado antes de la presentación de la solicitud de ayuda.
– Los bienes objeto de la inversión deberán ser adquiridos por el beneficiario en propiedad.
– La inversión tendrá que incluirse en el activo de la empresa y mantenerse en el centro de trabajo de Galicia durante los 3 años siguientes al final del plazo de ejecución del proyecto.
Inversiones y gastos subvencionables
b) Colaboraciones externas de carácter tecnológico u organizativo: asistencia técnica , adaptación y parametrización de soluciones, consultoría y servicios directamente relacionados con la ejecución del proyecto.
Cuantía de las ayudas
– La subvención será del 30% de las inversiones materiales e inmateriales subvencionables para las pequeñas empresas, y del 20% para las medianas.
– La subvención será del 50% de los gatos de colaboraciones externas subvencionables para ambas categorías de empresa, pequeñas y medianas.